Level 5: Manila – 16 de Septiembre
Como bien indica nuestro mapa interactivo la próxima parada será el Instituto Cervantes de Manila el día 16 de Septiembre de 2011 a las 19:00h.
Continuamos con nuestra Exposición interactiva que tantos éxitos ha cosechado en nuestras anteriores actividades y añadimos las conferencias de Mar Canet y Flavio Escribano:
01-Interacciones lúdicas y innovación en interficies de videojuegos por Mar Canet
Después de unos años de practicamente un estancamiento de las interfaces existentes para videojuegos. El campo de la interacción humana por computador está de nuevo en plena efervescencia. Kinect ha demostrado una vez más que el interfaz tiene un factor determinante para la creación de experiencias lúdicas. Eso lo saben muy bien los artistas de nuevos medios. Ellos tienen una larga tradición de buscar nuevas interfaces como método recurrente para sorprender al público con nuevas experiencias interactivas. Este es el caso de Mar Canet, que ha estado los últimos años investigando y experimentando con nuevos interfaces para videojuegos. Él ha creado videojuegos que usan desde lectores de códigos de barras a juegos de gran formato para fachadas interactivas. Más recientemente una de las tendencias de este autor ha sido convertir la ciudad en escenario e interfaz de sus videojuegos. Convirtiendo sus creaciones en en experiencias colectivas de juego.
Mar Canet es ingeniero informático de videojuegos y diseñador. Después de estar dos años como becario de docencia e investigació en ESDI, Escuela Superior de Diseño, amplió sus estudios en Inglaterra en el campo del diseño de videojuegos en University of Central Lancashire. Actualmente se encuentra como artista residente en Hangar. Entre sus campos de interés están la visualización interactiva de grandes volúmenes de información y los videojuegos. Dentro de sus trabajos destaca NodeMail.org, un proyecto artístico basado en un software para la visualización de redes por los envíos masivos de e-mail.
02 – El Videojuego como motor de la Innovación y la Socialización por Flavio Escribano
En 2010 ARSGAMES propuso un laboratorio de experimentación con videojuegos llamado Playlab para explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación, el aprendizaje y la reflexión multidisciplinar. Las actividades del PlayLab fueron un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar este fenómeno cada vez más extendido e influyente del videojuego en nuestra sociedad contemporánea, explorando su potencial crítico, su capacidad para crear espacios de socialización más allá de lo puramente comercial y estandarizado y sobre sus posibilidades de aprendizaje. Este proyecto se plantea continuar bajo diferentes contextos en un futuro próximo.
Flavio Escribano es Fundador de ARSGAMES (www.arsgames.net), colectivo dedicado al Game Art y los Games Studies. Además de ponente y profesor en diversos másters, congresos, workshops y seminarios relacionados con el género, los videojuegos y el arte colabora con organizaciones como la Comisión Europea, AMAZE y DIGAREC (Berlín), MediaLab-Prado, Intermediae-Matadero, Zemos98, Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense… y otras instituciones tanto Nacionales como Internacionales en labores de investigación y gestión cultural. Actualmente también colabora con el Ministerio de Educación en el proyecto sobre videojuegos del portal Leer.es
Etiquetas
2011 abril albuquerque arsgames Brasil Castlevania cervantes clásicos cracovia digital jokers enigma españa español españoles estocolmo Eurídice Cabañes filipinas FX Interactive Gamer Inside gLanzoL Glaznost Innovación interfaces Javier Candeira Jesús Fabre José Roblez Konami Manila Mar Canet marruecos maría rubio Mercury Steam Michael Santorum navy moves oneclick pedagogía playlab Sidney spanishv Spectrum tetuán usa videogames videojuegos Víctor Ruíz