En unos días nuestra actividad «Pasado y Presente del Videojuego en Español« visitará el Instituto Cervantes de Estocolmo.  En este caso y por cuestiones de presupuesto la actividad exposición interactiva tendrá un formato especial*

*especial significa en este caso que habrá la mitad de ordenadores disponibles que en el plan original

Dentro del programa de conferencia contaremos con:

01. Innovación Pedagógica con Videojuegos

María Rubio Méndez tratará la cuestión de la innovación pedagógica a través del uso de los videojuegos. Presentará el proyecto GAMESTAR(T) desarrollado por ARSGAMES en colaboración con Intermediae-Matadero y La Cruz Roja como un ejemplo de cómo los videojuegos pueden ser utilizados en educación.

María Rubio Méndez es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Valencia. Cursó el Máster de Formación del Profesorado en 2010 en la Universidad Complutense de Madrid donde escribió su tesis sobre Pedagogía libertaria titulada La influencia de la pedagogía libertaria en los fundamentos de la LOE.  En septiembre de 2011 finalizó sus estudios de  Máster interuniversitario de  Lógica y Filosofía de la Ciencia, donde presentó la tesis de fin de máster bajo el título Videojuegos como laboratorio para la construcción de la identidad de género  donde aborda un análisis de los videojuegos y sus posibilidades como una praxis de una identidad cyborg. 
Sus intereses de investigación giran en torno a los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, así como a la Innovación Pedagógica a través del uso de la Tecnología, en concreto de los videojuegos. Es miembro de ARSGAMES desde 2010 como investigadora en los game studies, especialmente en el ámbito de Filosofía y Videojuegos y de Pedagogía con videojuegos y en la actualidad es coordinadora del proyecto GAMESTAR(T) de ARSGAMES de educación con videojuegos.

Mar Canet

01-Interacciones lúdicas y innovación en interficies de videojuegos por Mar Canet

Después de unos años de practicamente un estancamiento de las interfaces existentes para videojuegos. El campo de la interacción humana por computador está de nuevo en plena efervescencia. Kinect ha demostrado una vez más que el interfaz tiene un factor determinante para la creación de experiencias lúdicas. Eso lo saben muy bien los artistas de nuevos medios. Ellos tienen una larga tradición de buscar nuevas interfaces como método recurrente para sorprender al público con nuevas experiencias interactivas. Este es el caso de Mar Canet, que ha estado los últimos años investigando y experimentando con nuevos interfaces para videojuegos. Él ha creado videojuegos que usan desde lectores de códigos de barras a juegos de gran formato para fachadas interactivas. Más recientemente una de las tendencias de este autor ha sido convertir la ciudad en escenario e interfaz de sus videojuegos. Convirtiendo sus creaciones en en experiencias colectivas de juego.

Lummo Blocks

Mar Canet es ingeniero informático de videojuegos y diseñador. Después de estar dos años como becario de docencia e investigació en ESDI, Escuela Superior de Diseño, amplió sus estudios en Inglaterra en el campo del diseño de videojuegos en University of Central Lancashire. Actualmente se encuentra como artista residente en Hangar. Entre sus campos de interés están la visualización interactiva de grandes volúmenes de información y los videojuegos. Dentro de sus trabajos destaca NodeMail.org, un proyecto artístico basado en un software para la visualización de redes por los envíos masivos de e-mail.

Comments are closed.